• Para localizar la tinta en las incisiones hay que eliminar el excedente, de la superficie de la matriz o plancha.
• Las acumulaciones de tinta obedecen tanto a la profundidad y anchura de las incisiones y la separación entre las mismas. Por lo tanto se deben de tener en cuenta estos dos factores básicos: la saturación superficial de los alvéolos y la profundidad de los mismos.
• Juego de 2 mantillas mínimo y máximo de 3, tupidas, de lana o fieltro, no muy gruesas.
• Presión mas alta que la utilizada para la impresión “ en relieve“.
• Tinta bien batida y aplicarla preferentemente sobre una mesa térmica (ver,chofereta), utilizando rasqueta o muñequilla.
• Descargar la tinta de la superficie, primeramente con fibras derivadas del lino o del algodón (tarlatana, fliselina, bucarang, gasa, etc... ) y matizar la limpieza aplicando papel de periódico, seda, manila, o “entrapar” con tarlatana.
• Papel de 250 gramos mínimo. Puede tener grano o textura. Su humectado para edición requiere bastante tiempo de reposo bajo peso.